Pues tios, invertir supone un riesgo, el riesgo de perder tu inversión.
Sí, ¿y? Eso te da experiencia. Como por ejemplo, darte cuenta en que es mejor invertir. Si inviertes en algo que no funciona puedes probar a invertir en otra cosa. Hay gente que ni siquiera se da cuenta y siguen año tras año invirtiendo en hacer primitivas y comprar cupones de lotería nacional, sin embargo hay otras personas que ese dinero lo invierten en otros sitios y les sale mucho más rentable.
Igualmente, hay gente pobre y gente muy pobre. Pese a que haya algun caso dle tipico rico que un dia fue muy pobre, eso es como la puta loteria.
No es una lotería, simplemente no todo el mundo piensa en sus posibilidades o en lo que pueden llegar a conseguir. En vez de pensar que es una lotería es mejor pensar en: "Si X persona lo ha conseguido desde cero entonces yo también puedo conseguirlo". Como he dicho antes, hay gente que su única inversión en la vida es la quiniela, primitiva y la lotería nacional, y no se da cuenta de que no es el camino correcto. La cuestión es preguntarte a ti mismo lo que pretendes ser, si uno más del montón o uno de ese típico caso del rico que un día fue pobre.
No siempr ehay tales cosas a las que llamarias "relleno"; hay familias pobres, desestructuradas, con un hijo que ni siquiera peude estudiar y que tiene que trabajar desde los 14 años par amantener a su madre y a su abuela por ejemplo. Ese tio probablemente no le llegue el dinero para coprars euna maquina del millón como dice el del video.
Es una situación que no es fácil, pero lo curioso es que miles de personas que están en una situación mejor siguen sin aprovecharla. Ese niño algún día será adulto y habrán muchos momentos durante el transcurso de su vida en los cuales se le pasarán por delante de su cara cientos de oportunidades para mejorar su vida, la diferencia es que se de cuenta de esas oportunidades o no (algo parecido creo que dice al final del video). Quizá no sea "rico" a los 14, ni a los 30, ni a los 35, pero quizá sí lo sea a los 40, y muchos quisieran serlo a esa edad. Nadie puede cerrarse las puertas a nada. Los optimistas son los que triunfan en la vida, los pesimistas son solo espectadores. Ahora bien, una persona está en su derecho de ser espectador si quiere.
Lo del relleno se refiere al pensamiento que suelen tener los "pobres". Que cualquier dinero que generan se lo suelen gastar en cosas innecesarias, solo tienes que salir a la calle para darte cuenta de esto, sin tener que poner de ejemplo a un niño sin piernas ni brazos y que tiene que limpiar la casa con una balleta en la boca.
1-Si todo el mundo invierte y no consume todas las inversiones se irian al traste
Todos somos consumistas, incluso los que invierten. El consumismo es algo que nunca va a faltar. De hecho los que invierten y con el tiempo se vuelven "ricos" son los que más consumen.
2-No todo el mundo puede invertir y eso es así, es muy facil para los ricos decir que si alguien es pobre e sporque quiere pero solo e suna forma que tienen los ricos para sentirse mejor y no tener remordimientos. La gente es rica a base de gente pobre, no habría ricos sin pobres. La riqueza no es infinita.
¿Para sentirse mejor y no tener remordimientos? ¿qué tipos de remordimientos tienen que tener?
O sea, yo invierto en educación (formación) y gracias a esa educación consigo generar 20.000€ mensuales, ¿debo de sentir remordimientos? ¿tengo alguna culpa de que haya gente que gane 500€ mensuales?
Para que hayan ricos tienen que haber pobres, sí, es lógico, incluso la bolsa funciona así. Si alguien gana dinero en la bolsa es porque ha habido otro alguien que lo ha perdido. Pero no es la culpa del que lo ha ganado, simplemente
ha sabido gestionar mejor su inversión.
La pregunta es: ¿En que bando quieres estar?
Si alguien se conforma con lo que tiene entonces no hay que dar más vueltas, él mismo se está diciendo que se conforma y no moverá el culo para tener más dinero, pero en cambio se quejará porque haya personas más ricas que él, sentirá envidia y le echará la culpa a todos los demás menos a él mismo, que es el que se ha conformado y el que no quiere levantar el culo del sofá.
la idea de que si eres pobre es pq eres tonto o pq no quieres ser rico es la mentira mas grande del universo. La situación de cada uno es la que es, y no s epue de juzgar.
Una persona no puede directamente escoger sus circunstancias, pero sí puede escoger sus pensamientos e indirectamente (y con seguridad) darle forma a sus circunstancias.
No eres pobre porque seas tonto o porque no quieras ser rico. Eres pobre porque tú actitud no es la correcta.
La idea de que los ricos son ricos pq se lo han trabajado y que los pobres son pobres pq son unos mantas es una idea mezquina en mi opinión.
Eso es la pura verdad, o al menos, ocurre mucho. Admito que existen todo tipo de casos, casos en que un manta sea rico, o que alguien que se lo haya trabajado siga siendo pobre, siempre hay excepciones, pero la estadística no trata las excepciones y la realidad es lo que has dicho, aunque me taches de mezquino.
- Ser un culo inquieto, extrovertido, optimista, trabajador y con mucha fuerza de voluntad te abre muchas puertas.
- Los que son unos mantas se cierran ellos solos las puertas.
No todo el mundo tiene igualdad de oportunidades.
Evidentemente, pero solo basta tener una oportunidad para poder aprovecharla. Hay gente que se da cuenta de esa única oportunidad y la aprovecha. Hay otros que tienen miles de oportunidades y agachan la cabeza. No consiste en la cantidad de oportunidades que se te aparezcan, sino en si podrás verlas o no.
Si llenar la cesta de la compra parala familia te cuesta 300 euros al mes y el alquiler te cuesta 700 euros al mes, te has fulido los 1000 sin comprar "relleno". No siempre es tan easy.
Pues se empieza a pensar y a buscar soluciones. Intentar optimizar el consumo, buscar alquileres más baratos, NO TENER HIJOS si no puedes mantener a la familia tal como está ahora, no gastar los únicos 30€ que te sobren al final de mes en tabaco por ejemplo, etc. No voy a ser yo quien diga la solución, pero sí puedo decir que estoy seguro que esa familia puede permitirse una inversión de 10€ al mes en un libro para empezar a formarse, y si no pudiera entonces preferiría estar un día sin comer a quedarme sin el libro.
En cambio, si vienes de familia rica o simplemente vives con tus padres que te mantienen: trabajas y cobras 1000 y -ni tienes que llenar la cesta de la compra mientras trabajes y vivas con tus padres ni pagar alquiler- inviertes 700 y aun te quedan 300 para nocilla. No es lo mismo.
Claro que no, ese lo tiene más fácil. Lo mismo ocurre con el CI de la gente. Hay personas que dedican 1 hora para estudiar X cosa, cuando hay otras que para estudiar lo mismo tienen que dedicar 4 días. ¿Por esa razón no vas a estudiarlo? Simplemente tienes que esforzarte más, y punto. Ahora bien, no esforzarse es lo más cómodo para todo el mundo, pero luego que no le vayan echando la culpa a los "ricos" por no haber querido esforzarse.
Respecto a los libros no creo que haya ningun libro en el mundo de "vital" importancia.
Ok, para mí si. Un libro en el que puedas conseguir como MINIMO una frase que se te quede en la mente y te ayude en algo ya es un libro que merece la pena leer. Un libro con cientos de esas frases es para mi un libro "vital".
PD: Al darle a enviar me he encontrado con más posts.
mi abuelo ha estado inviertiendo toda su vida, siempre a ganado, y a los 70 años, hace poco perdio 3 millones de euros (todo lo que tenia) ahora mi familia mis tias y mis padres tienen que mantenerlo, osea que de ganar pasta facil nada
¿Cuando he dicho yo lo de ganar pasta fácil? Todo supone un esfuerzo y un mínimo de tiempo.
Tu abuelo es un caso, y hay otros miles de casos que ocurre lo contrario. No empecéis a contarme todos los casos porque es una chorrada.
Es como decir:
Fumar no mata, mi abuelo tiene 90 años y lleva fumando desde los 14, y míralo, sigue como si nada.
No volveré a repetir lo de la estadística.
EDIT: Siento el tocho, y que conste que lo he sintetizado, pues era mucho más largo xDD