(advertencia: mis mensajes aparentan tan largos porque cito mucho xD)
Ya leerás todo el post y me contestas a lo demás cuando no te de tanto palo.
Yo ignoro completamente lo de izquierdas y derechas (que si no te has dado cuenta, no te he citado nada de ahí).
Dejando eso a un lado:
Si alguien consigue algo, pienso que yo también lo puedo conseguir. Esto es más profundo de lo que crees. La verdadera diferencia es que el que cree que puede llegar a conseguirlo se esfuerza y se pone en marcha. Lo consiga o no, se habrá movido, se habrá esforzado. El que desde un principio cree que no lo puede conseguir no se esforzará para ello y no se moverá. Quizá no consiga lo que X persona consiguió, pero por el camino habrá conseguido otras muchas cosas, y para haber conseguido esas otras cosas tuvo que creer que podía conseguir alcanzar a X persona, de otra forma SEGURO que no hubiera conseguido ni la décima parte de lo que ha logrado.
Ya que pones el smash de ejemplo, haré lo mismo. Si Joan gana un nacional, yo creo que puedo llegar a ganarlo. Si lo gano pues vale, objetivo cumplido y a por otro superior (ganar el internacional), si no lo gano habré recorrido un largo camino con el esfuerzo, el cual por ejemplo, me puede permitir ganar un trofeo en el Salón del Manga de Murcia, ganar 15€ en Albacete quedándome segundo, disfrutar de los viajes y las quedadas en las cuales me pongo a prueba para ver como mejoro o ganar 250€ en Campus Party. Eso ha sido gracias al esfuerzo, motivado por el pensamiento de poder llegar a donde X persona ha llegado. De otra forma todo eso no hubiera ocurrido porque no hubiera dedicado tanto tiempo/dinero y no habría llegado a conseguir eso.
Lo importante no es si podrás alcanzar a X persona o no, sino que eso sea motivo suficiente para no rendirte y alcanzar objetivos relativamente importantes sin darte cuenta.
Volviendo a la "vida", pensando continuamente en que no todo el mundo triunfa en la vida ya estás poniendo la excusa perfecta para cuando no triunfes. Es como quien está haciendo algo y dice: "ES IMPOSIBLE". Decir eso solo sirve de alivio para aquellos que se rinden.
En cuanto a los remordimientos. Es un punto de vista lógico, no lo niego, pero no lo comparto. Pienso que cuando ayudas a alguien no se hace por remordimiento, sino porque te sientes bien (quien se sienta bien, claro) cuando ayudas a alguien. Cuando un amigo me pide ayuda, por ejemplo, ayuda en una cuestión matemática, yo no le ayudo por remordimiento, le ayudo porque me gusta ayudar y porque en ese momento no tengo cosas más importantes que hacer y me apetece ayudarle.
Por otra parte, en mi opinión, todas las cosas malas que salen en las noticias (tercer mundo, asesinatos, accidentes, etc) suelen tener un efecto de autoconsolación. El caso es, que la gente piensa (consciente o inconscientemente): "¿Cómo puedo quejarme de mi situación si hay gente mucho peor que yo?", y siguen igual que siempre. Al final se convierte casi en una droga, porque en el fondo te alivia saber que estás mejor que toda esa gente. Todo lo contrario pasaría si por las noticias solo saliera gente mucho más rica e importante, porque la mayoría cambiará la sensación de alivio por la sensación de envidia, la cual es una de las peores cosas que existen.
PD: Al darle a enviar vuelven a salir más respuestas xDDD así que allá voy.
Yo prefiero tener el libro para no quedarme ciego, pero hay que ser retrasado para no poder comprender un libro en la primera lectura.
El insulto sobra.
En cuanto a lo que has querido decir, no lo he dicho porque no se comprenda el libro, sino porque son libros que en mi opinión (y la de muchos) hay que estudiarlos, y cada cierto tiempo volver a leerlos porque pueden haber cosas que olvides y te salgas del camino que una vez te planteaste seguir.
P.D. Tampoco hay que ser muy listo para saber que hay que hacer para que te vaya bien en la vida: tener un objetivo, comprender las circustancias que rodean el camino hacia este, y empezar a andar hacia delante conociendo tus limites para poder seguir caminando sin parar (aunque tengas que ir cambiando el ritmo o parar a ratos, la cosa es no retroceder).
Yo empece sin nada. Una familia de mierda, una infancia de mierda, nada de dinero (mi familia es toda obrera y casi toda en paro), y una carisma pesima (discutiblemente la mejor cualidad que se puede tener en estos tiempos). Y ahora estoy en Madrid, estudiando lo que quiero, haciendo lo que quiero, pudiendo con ello y con perspectiva de ir mas adelante, y llendo, ademas, sin parar.
Quizá no todos somos tan listos como tú. Quizá haya gente que todo eso que dices saber no lo sepa aún. Quizá te falten muchas cosas por aprender y que te ayuden a quitar esos límites que tú mismo te pones. Solo hay que ver que habrá gente que tuvo la misma situación que tú y que se puso los muros, encontrándose en la misma situación o aún peor.
P.D. Si toda la gente es feliz, o al menos nadie es triste, que no feliz, entonces todos trabajan mejor. Funciona mucho mejor que la mierda ricos/pobres. Aunque claro, no es tan sencillo ver el beneficio de esta forma.
No confundamos. No estoy diciendo que el dinero haga la felicidad, de hecho, si lees el hilo de "intentos de motivación para el negocio" verás que digo todo lo contrario. El dinero simplemente ayuda a potenciar la felicidad que todos debemos tener de BASE o conseguirla.
En cuanto al post de Xoki, simplemente se ha basado en explicar como funciona la bolsa, la cual trata de una psicología en masa. Hay cosas como lo de "si eres pobre es porque quieres" que ya he explicado y no voy a repetir. Luego hay otras cosas como "hay que tener mucho dinero para ser alguien", cuando yo no opino así.
El objetivo de postear lo que he posteado lo ha dejado bien claro madnesspaco (volved a leer su post), que se monte un debate porque hay gente que no está de acuerdo no es algo que entre en mis planes, aunque se que podría ocurrir y seguir con el debate forma parte del querer ayudar a motivar a la gente (pues las contestaciones son en su mayoría para desmotivar, queriendo o sin querer).
Como veréis, hay contestaciones que no rebato, como la de madnesspaco o la de Cp2, porque cumplen con el objetivo del post.
(joder macho, otra vez le doy a enviar y hay otras 3 respuestas xDDD)
Pero si el camino de alguien es conseguir dinero, y hace lo que yo he dicho ahi (es decir, si a alguien le hace feliz conseguir dinero) tambien podra convertirse en rico con lo que he dicho. Y cierto que hay muros (cosas que hacen imposible que alguien pueda ascender en la escala social como vivir en un pueblo apartado, tradiciones familiares, problemas fisicos o mentales, etc) pero si luchas contra ellos, tarde o temprano consigues derribarlo, la cosa es intentarlo, conocer el mundo para conseguir vencerlos y en definitiva, ser un luchador.
Deberías releer tus comentarios en post como el de hablemos de negocio o intentos de motivación. Verás todo lo que has cambiado (no digo que sea gracias a mi, ni mucho menos). Simplemente todos pueden mejorar su vida y me alegro que ahora en parte apoyes mis argumentos (no como hace mucho tiempo xD).
Kaji (daniel) otro que tal, no se si él posteaba en los otros post pero ha puesto una de las frases que he usado muchas veces "Querer es poder".
Al último post de naT no contesto porque ya ha sido contestado en el post aquel que le daba palo leer.
A ver si ahora puedo darle a enviar.
EDIT: BIEEEEENNNN!!!