Bienvenidos a Smash Bros. Spain

Smash Bros. Spain es el hogar de la comunidad española de Smash Bros.

¡Únete y podrás participar en los torneos online, enterarte de cuándo serán los próximos torneos presenciales y compartir con nosotros todas tus inquietudes!

Postea aquí cualquier cosa que no tenga que ver con el smash y no corresponda a las otras secciones.
Avatar de Usuario
BY Arnold
#78386
Quiero intentar aclarar una cosa respecto a la visión capitalista y las etiquetas.

Las etiquetas no me gustan por la discriminación a ciertas personas porque OTROS le ponen esas etiquetas. Discriminar a alguien por una etiqueta sin ni siquiera haber hablado con esa persona es lo que no apruebo, es una actitud que odio bastante. También admito que es patético querer convertirse en una etiqueta por estar de moda, que hay personas que lo hacen. A mi en principio no me gustan las personas "pijas", de hecho hace muchos años sentía hasta repulsión, sin embargo, ahora mismo conozco personas muy buenas, ya sean pijas, frikis, capitalistas, socialistas, fachas, góticos, etc, personas de buen corazón pero con distintos ideales o formas de ver la vida, totalmente respetables. Si siento repulsión por alguien será porque le he conocido, no porque sea una etiqueta.

En cuanto a la visión capitalista, no se que concepto es el que tenéis, pero si no me equivoco una persona capitalista es aquella que (por ejemplo) elije un trabajo o una profesión por el dinero que va a ganar, ignorando completamente si le gusta o no, porque lo importante es ganar dinero. Capitalista para mí es admitir practicamente que el dinero te da la felicidad, que te hace pensar incluso que la mejor ropa y el coche más nuevo es lo que te hará conocer gente, digamos que es una visión materialista y superficial que no valora nada sentimientos y razonamientos, solo se valoran los billetes.

Si estoy en lo cierto, entonces yo soy totalmente lo contrario.

Ganar dinero para mi nunca es un fin, sino un medio para conseguir ciertos objetivos. QUIERO ganar dinero porque eso me permitirá hacer lo que quiero, ya sea ir a un torneo de smash, estudiar matemáticas o hacer un viaje a Japón (viaje que estoy deseando hacer).

Creo que os estáis equivocando cuando me etiquetáis como capitalista, y más aún cuando todo mi interior está más ligado a la parte oriental del mundo que a la occidental, la cual es todo más espiritualista y es algo que me encanta, pues practicamente se basa todo en nuestro poder interior (todo lo relacionado con el mundo oriental es ideal para nuestra autoestima).

De todas formas, sigo ignorando las etiquetas que se me pongan, así que si decís que soy capitalista en el fondo me da igual, como si me decís que soy negro. Yo seguiré a mi bola, solo os digo esto por si se comete el error de prejuzgarme sin haberme conocido bien (¿de que me suena esto?).
estás de acuerdo en que la situación de partida no es la misma para todas las personas en el mundo, y que cada persona no tiene la “culpa” de las circunstancias en que le toca nacer.
No tenemos la culpa de como nazcamos, ni siquiera tenemos la culpa de ser vulnerables siendo niños ante toda la mierda que nos puedan inculcar, pero una vez se es adulto, si sigues estancado entonces la culpa sí que es tuya. El "no puedo" es algo que no existe. El "no puedo" es la excusa del "no quiero" o el "no se como". Una vez tenemos una capacidad de razonamiento, la cual nos hace pensar por ejemplo en la posibilidad de que Dios no exista (a pesar de haber tenido una educación religiosa), es cuando podemos moldear nuestra vida. Nosotros mismos, cuando obtenemos la capacidad de manejar nuestra vida mediante nuestros pensamientos es cuando nos ponemos los muros y le echamos la culpa a todo de nuestras frustraciones menos a nosotros mismos, como por ejemplo quejarte de tener una asquerosa vida por culpa de tus padres negativos, de tus vecinos cínicos y de todo lo que se quiera añadir.

El "no puedo" es el freno más importante que nos ponemos para conseguir avanzar. Si el ser humano ha llegado a la luna es porque alguien, en algún momento de su vida pensó que PODÍA, y entonces es cuando te pones manos a la obra para intentar conseguirlo. Seguro que muchos años antes de pisar la luna muchos pensaban que "no podían" o que eso era "imposible", por tanto no se molestaron en intentar conseguirlo.

Por llevarlo al extremo, aunque parezca algo ridículo (que no lo es), lo más difícil de dar un salto y llegar a la luna es pensar que no se puede. Porque todos sabemos que es imposible, que no se puede y por eso no nos molestamos en investigar sobre ello. En cambio, si alguien piensa que sí que puede se pondrá manos a la obra e investigará sobre ello, independientemente de si lo consigue o no lo consigue.

Yo creo que la riqueza no es infinita. ¿Tú qué crees, Arnold?
Conceptualmente es infinita, materialmente no. Es decir, puedes acumular dinero en una cuenta infinitamente durante tu vida o durante infinitas generaciones, y ese dinero seguirá creciendo en tu cuenta, cada vez el número será más grande, cada vez el número tendrá más dígitos y así puede seguir porque los números son infinitos. Ahora bien, estoy de acuerdo en que puede llegar un momento en que quieras hacer un reintegro de lo que tienes y no sea posible porque no es posible tenerlo materialmente (en ese momento).

Todo lo que tenga que ver con el infinito solo es posible en nuestra mente, en nada más.

En todo lo que no haya contestado estoy de acuerdo.

Un Saludo.
Avatar de Usuario
BY Grew
#78398
uhm ahora que lo pienso Arnold antes ha dicho que dejemos de poner ejemplos de peña muy desafortunada contraargumentando si el pone el ejemplo de los jugadores de futbol pero hay más gente del 3º mundo que del sector bienestante
Avatar de Usuario
BY naT
Administrador
#78414
Dije que tenias una visión capitalista pq la tienes, no es una etiqueta de discriminación ni nada parecido, simplmente todos tus argumentos y tu fomra de entender la economia y todo, es lo capitalista. No significa que solo vayas a escoger un trabajo en funcion del sueldo. El capitalismo es el sistema, y te veo simplemente, muy en consonancia con él y sus premisas. No tiene nada que ver con tus intereses, y mucho menos con las etiquetas que pones de ejemplo xd
BY Arua
#78557
Lo de las etiquetas:
Las etiquetas no me gustan por la discriminación a ciertas personas porque OTROS le ponen esas etiquetas. Discriminar a alguien por una etiqueta sin ni siquiera haber hablado con esa persona es lo que no apruebo, es una actitud que odio bastante. [...]ahora mismo conozco personas muy buenas, ya sean pijas, frikis, capitalistas, socialistas, fachas, góticos, etc, personas de buen corazón pero con distintos ideales o formas de ver la vida, totalmente respetables. Si siento repulsión por alguien será porque le he conocido, no porque sea una etiqueta.
En principio las “etiquetas” para lo que sirven sería para identificar un conjunto de características, y referirse a ellas de un modo abreviado. En este sentido pueden ser prácticas, pero son un problema porque son una reducción, ya que tienden a formar una idea plana de aquello que se etiqueta. Por otra parte se usan alegremente sin tener una idea clara de lo que significan (me incluyo), sobretodo en cuanto a etiquetas políticas se refiere. Juzgar a alguien sin conocerle, basándose en lo que te dice otra persona que puede perfectamente no saber lo que está diciendo, es ser gilipollas; eso no es culpa de las etiquetas. En cuanto a eso que dices de que todas las formas de ver la vida que citas son respetables, para mí no es así: no creo que el clasismo lo sea, así que unos ideales fascistas o una economía/sociedad capitalista para mí no son respetables, en tanto que las 2 cosas se basan en una clasificación de las personas. Eso de tener “buen corazón”, como tú lo llamas, creo que es algo más amplio que cuidar gatitos en vez de tirarlos al río.
En cuanto a la visión capitalista, no se que concepto es el que tenéis, pero si no me equivoco una persona capitalista es aquella que (por ejemplo) elije un trabajo o una profesión por el dinero que va a ganar, ignorando completamente si le gusta o no, porque lo importante es ganar dinero. Capitalista para mí es admitir practicamente que el dinero te da la felicidad, que te hace pensar incluso que la mejor ropa y el coche más nuevo es lo que te hará conocer gente, digamos que es una visión materialista y superficial que no valora nada sentimientos y razonamientos, solo se valoran los billetes.
Si estoy en lo cierto, entonces yo soy totalmente lo contrario.
Ganar dinero para mi nunca es un fin, sino un medio para conseguir ciertos objetivos. QUIERO ganar dinero porque eso me permitirá hacer lo que quiero, ya sea ir a un torneo de smash, estudiar matemáticas o hacer un viaje a Japón (viaje que estoy deseando hacer).
Creo que os estáis equivocando cuando me etiquetáis como capitalista, y más aún cuando todo mi interior está más ligado a la parte oriental del mundo que a la occidental, la cual es todo más espiritualista y es algo que me encanta, pues practicamente se basa todo en nuestro poder interior (todo lo relacionado con el mundo oriental es ideal para nuestra autoestima).
De todas formas, sigo ignorando las etiquetas que se me pongan, así que si decís que soy capitalista en el fondo me da igual, como si me decís que soy negro. Yo seguiré a mi bola, solo os digo esto por si se comete el error de prejuzgarme sin haberme conocido bien (¿de que me suena esto?).
Si con esa última frase estás queriendo decir que te estoy prejuzgando pues no se, me despistas, hace diez páginas que me da la impresión de que defiendes en este hilo que el capitalismo es algo bueno. A lo mejor me equivoco.
A ver, Arnold, que quieras dinero para hacer cosas con él ni te hace capitalista ni te hace nada, solamente indica que eres normal, joder. Lo que pasa es que eres partidario de una sociedad con clases (ricos y pobres), y para acabar de rematarlo dices que los pobres son pobres porque se lo merecen.
Mira, yo no pienso que seas una mala persona, lo que pasa es que no has pensado con detenimiento lo que dices, y que esas ideas que tienes, de donde quiera que las hayas sacado, las has incorporado con absoluta falta de sentido crítico. Quiero creer que no eres consciente de lo que realmente significan.
________________________________________________________________________________________
Lo de la riqueza:
Cuando hablo de riqueza hablo de riqueza material, obviamente.
El tema del dinero es complicado y no me voy a meter mucho porque no tengo ni puta idea de economía, pero en cualquier caso el dinero tampoco puede ser infinito en la medida en que representa bienes materiales.
Bueno, que estamos de acuerdo en que es finita.
______________________________________________________________________________________
El tema interesante:
Sigues insistiendo en ello a pesar de que te digo que quiero ir despacio.
No tenemos la culpa de como nazcamos, ni siquiera tenemos la culpa de ser vulnerables siendo niños ante toda la mierda que nos puedan inculcar, pero una vez se es adulto, si sigues estancado entonces la culpa sí que es tuya. El "no puedo" es algo que no existe. El "no puedo" es la excusa del "no quiero" o el "no se como". Una vez tenemos una capacidad de razonamiento, la cual nos hace pensar por ejemplo en la posibilidad de que Dios no exista (a pesar de haber tenido una educación religiosa), es cuando podemos moldear nuestra vida. Nosotros mismos, cuando obtenemos la capacidad de manejar nuestra vida mediante nuestros pensamientos es cuando nos ponemos los muros y le echamos la culpa a todo de nuestras frustraciones menos a nosotros mismos, como por ejemplo quejarte de tener una asquerosa vida por culpa de tus padres negativos, de tus vecinos cínicos y de todo lo que se quiera añadir.
El "no puedo" es el freno más importante que nos ponemos para conseguir avanzar. Si el ser humano ha llegado a la luna es porque alguien, en algún momento de su vida pensó que PODÍA, y entonces es cuando te pones manos a la obra para intentar conseguirlo. Seguro que muchos años antes de pisar la luna muchos pensaban que "no podían" o que eso era "imposible", por tanto no se molestaron en intentar conseguirlo.
Por llevarlo al extremo, aunque parezca algo ridículo (que no lo es), lo más difícil de dar un salto y llegar a la luna es pensar que no se puede. Porque todos sabemos que es imposible, que no se puede y por eso no nos molestamos en investigar sobre ello. En cambio, si alguien piensa que sí que puede se pondrá manos a la obra e investigará sobre ello, independientemente de si lo consigue o no lo consigue.
Bueno, bueno, ya he entendido lo que quieres decir, no me lo repitas más veces, por favor.
Pienso que estás equivocado en algunas cosas.
Ahora es muy tarde pero pronto te plantearé una pregunta 6.
Avatar de Usuario
BY Arnold
#78576
Arua, saber la diferencia entre las clases rica/pobre no me convierte en capitalista. Yo no he dicho nada de que apoye el hecho de que existan esas clases, simplemente que existen y punto.

Ahora, lo de que la gente pobre "se lo merece" es otra historia. Suena muy mal decir "se lo merece", cuando es más bien un "porque no se ha esforzado lo suficiente".

Por tener una opinión diferente a ti no me hace ser una persona que se toma las cosas a la ligera y con falta de crítica, esa ha sido una declaración bastante prepotente.

No pasa nada que alguien sea pobre (económicamente) siempre y cuando se conforme y esté bien o se sienta feliz, que no le haga falta nada más. Lo patético es ser pobre y echarle la culpa de ser pobre a todo lo demás, ya sean los políticos, la sociedad, tu jefe, tus padres, la mala suerte, etc, y que después de quejarte te sientes a ver la tele o vayas a sacar un préstamo para comprar una TV de 50 pulgadas para poder decirle a tus conocidos que te has comprado dicha TV.

Y eso, querida Arua, es lo que sucede en el 80% de la población "pobre". La falta de autocrítica está por todos los lados. El 80% de comerciales que no consiguen vender le echan la culpa a los clientes (mentira, algo no has hecho bien o algo te ha faltado por hacer). El 80% de los profesores que tienen alumnos que suspenden le echan la culpa a sus alumnos (mentira, no has motivado lo suficiente, no has explicado tan bien como se podía explicar, etc). El 80% de los padres que tienen hijos maleducados y violentos le echan la culpa a sus hijos (mentira, algo has hecho mal o algo te ha faltado por hacer), y así sucesivamente.

Yo no me meto con la gente "pobre" y que se conforme, sino con la gente "pobre" que echa mierda por todos los lados y que toda la culpa de su pobreza reside en todo menos en él mismo.

El ser humano es patético, si a alguien le va bien la vida y es totalmente feliz tendemos más a sentir envidia (en el caso de no ser completamente feliz) que a alegrarnos por dicha persona, sin embargo, si alguien está mal nos compadecemos de esa persona y no existe ninguna sensación de envidia. La envidia es mucho más peligrosa que la compasión, y la compasión se vuelve una droga porque muy egoistamente en tu interior te sientes bien ante tus circunstancias sabiendo que esa otra persona está mal, porque te sirve de autoconsuelo aunque no lo querramos admitir, es una reacción insconsciente, involuntaria.

El ser humano físicamente es un ser increible, si nos ponemos a analizarlo es sorprendente la manera en que estamos hechos y mola ver lo "perfecto" que es nuestro sistema.

El ser humano psíquicamente es lo más despreciable que existe. Incluso las personas más buenas tienen su lado oscuro, ya sea la envidia o cualquier otra cosa, además de ser la principal causa de la futura destrucción del planeta tierra (el cual dividimos en territorios porque nos da la gana para así matarnos en ocuparlos, cuando todos formamos parte del mismo territorio, llamado Tierra).

La ÚNICA parte psíquica que me gusta del ser humano es la capacidad de autosuperación que podemos llegar a tener, es decir, la fuerza de voluntad, y es eso mismo lo que yo trato de explotar. El subconsciente es algo realmente curioso, es algo tan extenso como el propio universo y que poco a poco vamos descubriendo más.

Yo no apoyo el capitalismo, es algo que me da igual. Yo apoyo a la fuerza de voluntad de cada uno, la cual es imparable y nos permite conseguir cosas "imposibles" para otras personas. Si hablamos de dinero pues aplicaré la fuerza de voluntad al hecho de ganar dinero, si hablamos de smash pues aplicaré la fuerza de voluntad al smash, si hablamos de salud pues aplicaré la fuerza de voluntad a la salud, etc, siempre apoyaré a la fuerza de voluntad antes que a las propiedades innatas de cada ser humano.

Me encanta ver personas decir que algo es "imposible" de lograr y que llegue alguien y demuestre que es posible, es totalmente orgásmico. Las palabras de Ramón son mis palabras:

http://www.youtube.com/watch?v=ZoIgg3cxND4

"No importa lo solo que te puedas sentir, o las dificultades que puedas encontrar, si tienes confianza en ti mismo (y esto es lo más importante), si tienes confianza de verdad en ti mismo y es constante, al final de una forma misteriosa parece que el universlo hace un complot y siempre consigues lo que deseas, lo puedo asegurar y testificar"

Desde que confío en mi mismo (DE VERDAD) y soy CONSTANTE (no serlo es el fallo más cotidiano) he conseguido todo lo que me he propuesto, y entre esas cosas está el tener una mejor calidad de vida a nivel económico.

¿Por tanto, de quién es la culpa de que SIGAS SIENDO pobre?

...
...
...

TUYA.

No formo parte de ninguna religión, pero si tuviera que elegir una, sería la budista, es con la que más simpatizo.
Avatar de Usuario
BY Talvi
#78582
Arnold, hablas como el típico fanático religioso al que le ha sucedido un "milagro" y por ello empieza a tener fe ciega en Dios, por el modo en el que sobrepones la fuerza de voluntad a todo lo demás.

¿Qué opinas pues, del talento? ¿Lo contrarrestas con aún más fuerza de voluntad?
Avatar de Usuario
BY Arnold
#78586
El talento o cualquier cualidad innata de un ser humano no sirve de mucho si no se desarrolla, y para desarrollarlo hace falta un minimo de fuerza de voluntad y constancia. De nada sirve tener 170 de CI si no te da la gana estudiar y te pasas el día jugando a las canicas.

A pesar de que otros me tachen como iluso, afirmo que antepongo la fuerza de voluntad al talento.

Y sí, admito que soy un fánatico al que le han sucedido cosas que no me imaginaba que me fueran a suceder por tener fe en mi mismo, y esa fe no es ciega.
Avatar de Usuario
BY Mei
#78591
Soy naT.

Podrias usar el verbo "creer" en lugar del verbo "saber" tu no sabes la diferencia entre ricos y pobrs, simplemente "crees" que la diferencia es esa. Que lo hayas leido en un libro no lo hace algo seguro, igual que la existencia de Dios tio, tambien sale en un libro y no te la crees.

Tanto si "sabes" que esa es la diferencia como si lo "crees" tienes una visión capitalista, y el hecho de pensar que es un conocimiento que tienes en lugar de una opinión, te convierte en alguien con una visión aun mas capitalista. Ser capitalista no es malo, no se pq no aceptas que lo eres si estas plantando los principios del capitalismo en todos tus posts.
El 80% de los profesores que tienen alumnos que suspenden le echan la culpa a sus alumnos (mentira, no has motivado lo suficiente, no has explicado tan bien como se podía explicar, etc)
Entonces los alumnos que suspenden y le echan la culpa al profesor... ¿tienen razón? pq ellos tampoco se habran esforzado mucho vamos...

PD: Yo creo que tu fe si es un poco ciega tio, hablas como diciendo que la diferencia de opiniones es una cuestion de "saber" o "no saber". E smuy chungoi y un poco arrogante también.
Avatar de Usuario
BY Arnold
#78596
Yo no me defiendo de que me etiquetéis como capitalista porque me siente mal, sino porque no comparto la misma opinión por los motivos que ya he dicho. No veo que cuadre eso de simpatizar con la religión budista (todo es espiritual) y además ser capitalista (todo material).

A lo mejor tengo liados esos principios del capitalismo, ¿Me los podrías explicar?
Entonces los alumnos que suspenden y le echan la culpa al profesor... ¿tienen razón? pq ellos tampoco se habran esforzado mucho vamos...
Tampoco.

He dicho la parte de profesor porque (como ya dije en no se que post) es la autocrítica que me lanzo a mi mismo para mejorar como profesor, pensar que el suspenso de un alumno es por mi culpa.

Mi fe en mi mismo no es ciega porque yo existo, está demostrado en carne y hueso que existo y además consigo lo que me propongo gracias a la fe en mi mismo.
Avatar de Usuario
BY naT
Administrador
#78599
Hablaba de la fe ciega en el sistema, no en ti mismo. Siento no haberme explicado.

Cosas random sobre el capitalismo en Wikipedia:
Oculto:
Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capitalismo, como sistema económico, predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creador de riqueza. El control privado de los bienes de capital sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible negociar con las propiedades y sus intereses a través de rentas, inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el beneficio o ganancia como prioridad en la acción económica en función de la acumulación de capital que por vía de apropiación lockeana puede separarse del trabajo asalariado.
Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), la burguesía, dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática.
Argumentos favorables al capitalismo también afirman que una economía capitalista brinda más oportunidades a los individuos de incrementar sus ingresos a través de nuevas profesiones o negocios que otras formas de economía. Según esta manera de pensar, este potencial es mucho mayor que en las sociedades feudales o tribales o en las sociedades igualitarias/socialistas.
Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.
Es la Wikipedia, y he pillado trozos que me han salido e la punta, ni es fiable ni bla bla bla, pero bueno para hacernos una idea supongo que nos vale.

PD: Tio, ya has dicho muchas veces lo de culpar a otros factores sobre tu propio fracaso, y ya hemos dicho muchas veces que no es esto lo que discutimos.

PD2: esto no e sun tochopost, estoy retirado invicto, es un apunte cobre el capitalismo.
BY Arua
#78616
Seguimos con lo de las etiquetas
El tema de que seas capitalista o no veo que te está tocando la moral.
Vamos a ver:
Por una parte dices que te sienta mal que etiqueten como capitalista, y por otra parte dices que no tienes muy claro lo que es.
Si quieres lee el tochopost de naT, pero igualmente te hago un resumen:
El capitalismo es un sistema que basa el crecimiento de la economía en la propiedad privada, donde un sector de la sociedad es propietario del capital (medios de producción), y el otro sector les vende su trabajo a cambio de un salario. Los propietarios del capital tienden a ser los ricos, y los asalariados los pobres.

Dices que no apoyas el capitalismo, pero al defender el derecho de hacerse rico lo aceptas implícitamente. Pero vamos a olvidar este tema.

Vamos a dejarlo en que piensas que la gente pobre se lo merece (y decir que es “porque no se han esforzado lo suficiente” es decir que se lo merecen, no me vengas con eufemismos a estas alturas).
_______________________________________________________________________________________
Las cosas random

Lo de que soy prepotente: pues sí, supongo que bastante. Pero creo que se puede pecar de cosas mucho mucho mucho peores, así que si ese es el precio no me parece algo muy preocupante.
Te voy a poner un 12/10 a lo que dices de que el ser humano es patético y que es lo más despreciable q existe. Mira, como has hecho varias reflexiones sobre el ser humano bastante offtopics, pues te voy a contar la mía: a mi me parece que el ser humano no tiene solución, y lo que habría que hacer es reventarnos a todos de un bombazo y mandarnos a descansar en paz de una puta vez porque no tendríamos que haber existido nunca. Sería una eutanasia de la humanidad.
Lo que dices de “la futura destrucción del planeta tierra"; la tierra la estamos haciendo mierda desde hace rato.
Lo de la fuerza de voluntad: sí, bueno, eso está muy bien y tal.
________________________________________________________________________________________
Vamos a cambiar de tema.
Ahora voy a intentar hacerte ver que la gente pobre no lo es por algo tan trivial como que “no se han esforzado lo suficiente”.
Tú ya has tenido tu turno intentándome convencer de lo contrario en muchos post, así que ahora reprímete un poco y cíñete lo más que puedas a las preguntas.

Vamos a ver.
Imagínate un niño que nace en un sitio buenni donde le enseñan a leer y escribir en la escuela, y se esfuerza mucho en ello y luego sigue estudiando cosas interesantes en el instituto y se esfuerza mucho y luego va a la universidad y estudia mucho y acaba siendo médico.

Ahora imagínate un universo paralelo donde ese mismo niño, con la misma capacidad de esfuerzo, en cuanto se desteta y aprende a caminar, lo echan en la selva amazónica. Imagínate que ese niño sobrevive comiendo yerbas y tal y que no se muere de diarreas ni nada por el estilo. Imagínate que al cabo de 25 años lo vas a buscar:

Pregunta 6: ¿qué te encuentras?
a) el niño se ha esforzado mucho y se ha convertido en un ingeniero hidráulico y está diseñando una presa para el Amazonas.
b) el niño se ha esforzado mucho y se ha fabricado una cabaña y un palo con un pincho para cazar peces en el río.
Avatar de Usuario
BY Arnold
#78779
Arua, tengo sueño, voy a acostarme ya y a partir de mañana empiezo la universidad, así que no voy a tener nada de tiempo libre, pero nada de nada, ya que me toca adelantar mucha faena si quiero permitirme el lujo de ir a las quedadas en el chalet de Peak y al nacional de Barcelona.

De todas formas te contestaré a lo del niño. Ya no se cuando volveré a contestar, porque apareceré poco por aquí (solo rápidamente para ver como va una guía que está en proceso).

Allá voy (no voy a citar nada).

Los universos paralelos no existen, has cometido el error de suponer que puede existir una misma persona con circunstancias distintas.

Tú misma (o naT, no se quien fue) dijo que yo soy yo y mis circunstancias, así que si cambias las circunstancias dejo de ser yo, por tanto lo que has expuesto no tiene sentido.

En cambio, yo lo que suponía era que a DOS personas (distintas evidentemente) les puede ocurrir una determinada circunstancia, y que una se hace rica y la otra sigue siendo pobre, dando a entender que lo que realmente importa no es la circunstancia en sí (fijaros que digo "lo que realmente importa", es decir, no le estoy dando grado cero de importancia).

Además, (aunque esto no importe xD) mucho no se ha tenido que esforzar en tu ejemplo si en 25 años consigue hacer solo una cabaña y un pincho para pescar. En la prehistoria se habría conseguido hacer más cosas en menos años seguro xD

Creo que lo he dicho ya (fijo que sí xD), pero lo que quiero daros a entender realmente, es que la mayoría de la gente se refugía en sus circunstancias para ponerlas siempre de excusa por no haber cumplido ciertos objetivos.

Lo único que se consigue defendiendo tanto la importancia de las circunstancias es darme a entender que las usais de excusa para no sentiros culpables de nada o queréis tenerlas como excusa para no sentiros culpables en el futuro.

Yo, sinceramente, no apruebo ese tipo de excusas, no me gusta engrandecer a las personas que van de víctimas por la vida, es algo que me repugna. Con lo de engrandecer me refiero a alabar a las personas por haber tenido malas circunstancias, y esto es algo que muchos hacen.

No apruebo que se tienda a alabar a alguien por haber tenido peores circunstancias que tú, yo prefiero alabar a los que se han esforzado por superarlas e incluso a los que consiguen ser más felices que yo (otros no, otros en vez de alabar sienten envidia).

Y quiero aclarar que no alabar no implica no sentir lástima por X persona debido a X circunstancia, porque lástima se puede sentir pero no necesariamente se tiene que expresar (yo por lo menos no lo hago, o no suelo).

Un Saludo!
Avatar de Usuario
BY naT
Administrador
#78806
Arua, tengo sueño, voy a acostarme ya y a partir de mañana empiezo la universidad, así que no voy a tener nada de tiempo libre, pero nada de nada, ya que me toca adelantar mucha faena si quiero permitirme el lujo de ir a las quedadas en el chalet de Peak y al nacional de Barcelona.
buenni johns

(es una broma, no te enciendas xD)
Los universos paralelos no existen, has cometido el error de suponer que puede existir una misma persona con circunstancias distintas.
LoL, que imaginación tienes no? No se pq te sales por la tangente en lugar de contestar xD

Además, (aunque esto no importe xD) mucho no se ha tenido que esforzar en tu ejemplo si en 25 años consigue hacer solo una cabaña y un pincho para pescar. En la prehistoria se habría conseguido hacer más cosas en menos años seguro xD
SI, por eso la prehistoria dura 10 millones de años. Tardamos como 9 millones de años desde que aprendimos a andar hasta que dominamos el fuego y un millon de años mas en aprender a escribir pero vamos, el tio que consiguió un pincho para pescar no se ha esforzado nada, menudo pringado.
Creo que lo he dicho ya (fijo que sí xD), pero lo que quiero daros a entender realmente, es que la mayoría de la gente se refugía en sus circunstancias para ponerlas siempre de excusa por no haber cumplido ciertos objetivos.
Eso lo has dicho y lo hemos entendido. Es mas, yo incluso te he dado la razón en que no es bueno culpar a las circunstancias de lo que no te sale bien. Pero tranquilo, repitelo 4 o 5 veces más, así a lo mejor me queda mas claro.
Lo único que se consigue defendiendo tanto la importancia de las circunstancias es darme a entender que las usais de excusa para no sentiros culpables de nada o queréis tenerlas como excusa para no sentiros culpables en el futuro.
No culpo a mis circunstancias, simplemente no soy tan arrogante como para no culpar las circunstancias de los demás. (leete esto varias veces antes de malinterpretarlo)

No alabamos a la gente por tener malas circunstancias eso no tiene sentido, pero tampoco dejamos de tener en cuenta esas circunstancias. Esta muy bien considerar que tu eres pobre por tu culpa y no por tus circunstancias, pero esta mal considerar que cualquiera en peores circunstancias que tu hubiese podido prosperar como tu.
Un Saludo!
Un saludo.
Avatar de Usuario
BY Arnold
#80185
Joer, no quiero seguir discutiendo con naT pero es que Arua no contesta, se ha cansado o no se :S

Seré breve:
LoL, que imaginación tienes no? No se pq te sales por la tangente en lugar de contestar xD
eing?

Es verdad, todo lo que ha expuesto ha dejado de tener sentido cuando se supone la existencia de dos personas "iguales" pero con distintas circunstancias.

Yo suponía la existencia de dos personas distintas y que les ha ocurrido la misma circunstancia en un momento dado, y eso sí puede ocurrir.
SI, por eso la prehistoria dura 10 millones de años. Tardamos como 9 millones de años desde que aprendimos a andar hasta que dominamos el fuego y un millon de años mas en aprender a escribir pero vamos, el tio que consiguió un pincho para pescar no se ha esforzado nada, menudo pringado.
Lo de la prehistoria era una clara exageración. Luego soy yo quien no pilla las cosas xD. Y sí, es un pringao, no comparemos la capacidad de un Australopithecus o un Homo erectus con un Homo sapiens.
No culpo a mis circunstancias, simplemente no soy tan arrogante como para no culpar las circunstancias de los demás. (leete esto varias veces antes de malinterpretarlo)
Pues vale, soy arrogante, aunque en mi defensa diré que al menos no lo exteriorizo pues a nadie le he dicho nunca que tiene la culpa de sus circunstancias (aunque en el fondo piense así), en vez de eso intento pensar en ayudar de una forma indirecta.
Avatar de Usuario
BY naT
Administrador
#80190
Busca en internet la evolución del homo Sapiens y luego habla. Lo mio tambien e suna exageracion obviamente, pero no tiene sentido exagerar en el sentido contrario. Lo logico es que un hombre en esas circunstancias ni siquiera consiguiese un pincho ni una cabaña, así que no tiene sentido exagerar pensando que tendria mas que eso.

Respecto al sentido de dos personas "iguales"
En ciencia, en mates y en fisica, uno plantea "casos" ideales, que no dejan de tener sentido por no existir. A veces dudo que realmente estudies lo que dices tio, en una argumetnación se hacen esa clase de suposiciones.
Avatar de Usuario
BY Arnold
#80192
Claro que se puede hacer esa clase de suposiciones, y yo he argumentado la razón de por qué no es valida.

En matemáticas también hay muchas hipótesis que luego no son correctas.

Y sigo diciendo que es un pringao si ha conseguido eso en 25 años xDDD
  • 1
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
long long title how many chars? lets see 123 ok more? yes 60

We have created lots of YouTube videos just so you can achieve [...]

Another post test yes yes yes or no, maybe ni? :-/

The best flat phpBB theme around. Period. Fine craftmanship and [...]

Do you need a super MOD? Well here it is. chew on this

All you need is right here. Content tag, SEO, listing, Pizza and spaghetti [...]

Lasagna on me this time ok? I got plenty of cash

this should be fantastic. but what about links,images, bbcodes etc etc? [...]