Sí, la verdad es que me cansé, pero no me había olvidado, lo tenía como tarea pendiente.
Me cansé porque, si me permites que use un refrán, no hay más ciego que el que no quiere ver, y me desanimo porque no sé si este esfuerzo servirá para algo. En cualquier caso, estoy acostumbrada a terminar lo que empiezo, en lo sucesivo no te preocupes si tardo en contestar.
_______________________________________________________________________________________
Os habéis ido por las ramas tú y naT con el tema del niño. Debería cortarlo porque no lleva a ninguna parte, pero no me quiero reprimir:
Oh Arnold, ¿de veras los universos paralelos sólo existen en mundos imaginarios? Me has quitado la ilusión.
Ya sabemos que no existen y son una suposición teórica, y que no pueden existir dos personas iguales en diferentes circunstancias, pero no por ello has dejado de entender lo que te quería decir con el ejemplo. No contestas de forma directa pero, dado lo que dices, comprendes que lo que te encontrarás estará más cerca de "b)" que de "a)".
Del mismo modo, y siguiendo con tu razonamiento lógico, también estaríamos en un mundo imaginario cuando sostienes la posibilidad de que existan 2 personas diferentes en exactamente la misma circunstancia, porque entonces se trataría de la misma persona.
Pero, igual que tú me has entendido a mí, entiendo lo que quieres decir y no tengo la necesidad de calentarte el tarro.
En cuanto a lo que dices de que el niño de mi ejemplo no se esfuerza… la verdad es que incluso me pasé suponiendo que se construyese una cabaña, lo más probable es que hubiera buscado algún tipo de refugio del tipo gruta o cueva. Arnold, haciendo la suposición imposible en la realidad pero válida en un plano teórico de que hubieras nacido en el neolítico, quizás hubieras adelantado la evolución miles de años.
Me interesa mucho saber lo siguiente: ¿en tu opinión, qué hubiera podido conseguir esforzándose?
Hasta aquí las ramas, y soy consciente de que cometo un error dándoles coba.
Podemos concluir del punto 6 que comprendes que la mayor parte del esfuerzo de una persona, en las circunstancias que puse en mi ejemplo, se centra en sobrevivir, y eso dificulta el desarrollo intelectual en otras áreas. ¿Estamos de acuerdo en esto? ¿O por el contrario crees que si se hubiera empeñado sería ingeniero hidráulico?
___________________________________________________________________________________
Por otro lado, quiero aclarar un tema que has abierto que de veras me ha sorprendido:
No entiendo qué te lleva a pensar que sostenemos la importancia de las circunstancias para tener una excusa. Dime: una excusa ¿para qué? Para no sentirnos culpables ¿de qué? No te entiendo.
Tendría que estar loca (y me atrevo a suponer que debería estar loco cualquier usuario de este foro) para echar la culpa de lo que fuera a mis circunstancias, habiendo tenido una facilidad en el acceso a una educación y conocimientos reservada a 1/5 parte de la humanidad. No me malinterpretes y lee bien: no digo que esta educación esté reservada, digo que la
facilidad en su acceso está reservada a una pequeña parte del mundo.
Por favor no mezcles las cosas, no te estoy discutiendo porque pretenda poner mis circunstancias como excusa para algo (aún no entiendo para qué), sino porque quiero hacerte ver la importancia que tienen, y toda la que tú les restas.
Y esto no tiene nada que ver con mi situación personal ni con la de naT (ya que veo que le metes en el saco al hablar en plural).
_________________________________________________________________________________________
En este sentido, me horroriza leer que piensas que cada uno tiene la culpa de sus circunstancias:
Pues vale, soy arrogante, aunque en mi defensa diré que al menos no lo exteriorizo pues a nadie le he dicho nunca que tiene la culpa de sus circunstancias (aunque en el fondo piense así), en vez de eso intento pensar en ayudar de una forma indirecta.
Me horroriza sobretodo porque creí haber llegado contigo al acuerdo, en uno de los puntos anteriores, de que cada persona no tiene la culpa de las circunstancias en las que nace y en las que transcurre su infancia, sobre las cuales no tiene capacidad de decisión. ¿Seguimos estando de acuerdo en ello?
Cuando re-aclaremos esto seguiremos con una cuestión muy relacionada.