Te doy la razón con lo d ela sinversiones ciegas, pero es lo que me sugiere que haga ese anuncio tuyo. De eso me quejo, no de invertir en general.
Y dale. El anuncio lo que sugiere es que te compres el libro si quieres aprender a como gestionar mejor tu dinero para empezar a adquirir activos en vez de pasivos.
Yo lo leí tarde, pues ya había leido otros libros sobre el tema, más complejos y más grandes (espero que no saltes con que voy de guay xD). Ya lo puse en el primer post: "El libro no está mal". Hay bastante diferencia a cuando digo: "Este libro es la ostia, compradlo compradlo". Cuando lo leí no me dijo nada nuevo (porque ya había leido otros, no porque me crea el ser más inteligente del mundo), pero me pareció interesante porque explica lo básico, es como si fuera un libro de divulgación científica que está al acceso de cualquiera y que no hace falta estudiar 10 años para poder comprenderlo.
Por eso me pareció interesante darle publicidad, porque está al acceso de todos, incluso de los que reciben paga de los padres.
En cuanto al resto, me ahorro ir citando y te contesto de manera global.
Hay un error muy frecuente, y es centrarse en reducir gastos y no en aumentar ingresos.
Apoyo a la persona que intenta reducir gastos, es algo bueno y hay muchos métodos para ello. Yo por ejemplo llevo contabilidad de todo lo que entra y sale de mi cartera desde hace dos años, poniendo todos los datos en Excel y al cierre de cada mes crear gráficos como este (fue mi primer gráfico y no voy a mostrar las cantidades):
Como véis, de esa manera se perfectamente donde se ha ido el dinero. Es algo muy normal escuchar a la gente decir: "Joder, ¡cómo desaparece el dinero!", o, "No se como me puede quedar solo esto", o , "No se en que me he gastado todo el dinero". Pues bien, yo sí, incluso se el día exacto que encontré 50 céntimos por la calle. Una vez tienes el control de lo que gastas, entonces empiezas a centrarte en reducir los gastos, intentando optimizar aquellos sitios que creas (sinceramente) que no es tan necesario gastar tanto.
Pongo un trozo de ese mes de abril de hace dos años, de lo que hago en excel y que muchos pueden hacer si se animan:
EDIT: Me he dado cuenta de una pequeña errata. En la fila del kinder bueno pone 0,8 y después 2'1. Se ve que me equivoqué en su momento (error humano), pero es en verdad 2'1, porque si estiro la columna aparece kinder bueno+agua.
En la parte de la derecha falta una columna de ingresos llamada: "Ocasionales", para aquellos ingresos inesperados, como por ejemplo que tu abuela te de 50€ por decir algo.
A modo de anécdota, puedes ir perfectamente con una libreta en el bolsillo e ir apuntando, pero esto ocasiona que siempre te pregunten por qué lo haces, así que yo opté por apuntarlo en el móvil a modo de mensajes o memorizarlo (ya que hice el curso aquel de Ramón Campayo y lo ponía en práctica).
Hasta aquí todo bien, pero falta el paso más importante, y es el de aumentar ingresos. La gente busca trabajo cuando no lo tiene (bueno, si tiene un plato de comida todos los días en la mesa entonces ni lo busca), pero lo que no se suele hacer es seguir buscando trabajo cuando ya se tiene.
Quejarse de que no hay trabajo porque no encuentras dedicándote a echar currículums 1 hora al día o a la semana es un error. Si dedicaras una jornada completa (8-10 horas) a echar currículums estoy seguro de que en menos de dos meses tienes trabajo (incluso en plena crisis). PEEEERO, una vez encuentres, por favor, no te conformes, sigue buscando trabajo, que de hecho es AHORA cuando de verdad debes buscarlo, pues cuando no tienes trabajo y te hace falta comer aceptas cualquier cosa, pero ahora LÓGICAMENTE no vas a aceptar nada que sea peor a lo que ya tienes, SIEMPRE va a ser cambios a mejor, y además, decir NO cuando te ofrecen algo peor de lo que tienes es francamente motivador.
Si te dedicas a reducir solamente gastos al final podrás tener gráficos como este:
En cambio, si te centras en reducir gastos
Y aumentar ingresos te encontrarás con el tiempo con gráficos como este:
Entonces te das cuenta de que realmente funciona. Caí en el error que caen muchos de reducir gastos sin centrarse en aumentar ingresos (todo se aprende). Hablo desde la experiencia, de hecho los gráficos son personales, no para fardar ni mucho menos (que nadie salte con eso), sino que una imagen vale más que mil palabras, y de esta forma doy a entender que con esfuerzo todo se consigue, antes o después, pero se consigue.
Por último, decir que en cada mes también puedes hacer otro gráfico solo de gastos (para verlos más claro) u otro solo de beneficios, cada uno como quiera. Yo solo hago dos, el global de cada mes junto con el de gastos, y bueno, un tercero extra a cada año (un gráfico de todo anual). Cada uno que se lo monte como quiera (si quiere).
Un Saludo.